Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

IMPORTANCIA

Imagen
 IMPORTANCIA  Tal es su importancia que, a través de acuerdos internacionales y legislación nacional, cada país ha implementado estas normas básicas para sus trabajadores de la salud, demostrando así una necesidad en sí mismas de ser utilizadas y correctamente aplicadas.

rELACIÓN

Imagen
RELACIÓN DE LA NORMAS DE BIOSEGURIDAD Pertinentemente, las normas de bioseguridad guardan una relación directa con la salud del trabajador y personal que se encuentran en el laboratorio, lo cual es fundamental para la optimización en la obtención de las muestras, ya que un mínimo de garantías y derechos fundamentales genera una mayor confiabilidad en el desempeño del servidor al momento de realizar su trabajo.  

bIOSEGURIDAD

Imagen
  DEFINICIÓN DE BIOSEGURIDAD La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos docentes con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, como por ejemplo el manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso de barreras protectoras entre otros

elementos de la bioseguridad

Imagen
  PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE LA BIOSEGURIDAD La bioseguridad es una disciplina compleja y no exenta de peligros, por ello el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico derivado de la exposición a agentes biológicos infecciosos es fundamental. De manera general, los principios y elementos de la bioseguridad pueden resumirse en: Ø   Normas Los trabajadores que manipulan agentes biológicos potencialmente infectados deben conocer los riesgos y dominar las prácticas y técnicas requeridas para manejarlos de forma segura.   Ø   Universalidad Las medidas de bioseguridad deben ser cumplidas por todos, ya que cualquier persona es susceptible de portar microorganismos patógenos.   Ø   Barreras Los elementos utilizados como contención contra la contaminación biológica suelen dividirse en dos grupos: por un lado, la inmunización (vacunas) y, por otro, las barreras primarias —equipos de seguridad: guantes, trajes o mascarillas— y l...

Conceptos de bioseguridad

Imagen
  CONCEPTOS DE BIOSEGURIDAD  Atendiendo a su objetivo de eliminar o minimizar la contaminación biológica, cabe destacar tres conceptos en el campo de la bioseguridad: Riesgo biológico:  es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes biológicos causantes de enfermedades. Biocontención:  son las medidas utilizadas para evitar la salida de enfermedades infecciosas de centros de investigación o de cualquier lugar susceptible de originarlas. Bioprotección:  es el conjunto de medidas destinadas a reducir el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto o liberación intencional de patógenos o toxinas, incluidas las relativas al acceso a las instalaciones, el almacenamiento de materiales y datos, y las políticas de publicación.

normas de bioseguridad

Imagen
  NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y SU IMPORTANCIA PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LOS RESULTADOS DE LABORATORIO La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores. La bioseguridad es de suma importancia ya que en ella está la vida de las personas por lo que con ella podemos evitar miles de enfermedades, virus y bacteria.